¿Qué es la kombucha? 

La kombucha es una bebida fermentada a base de té que ha ganado popularidad en los últimos años por los beneficios que aporta en la salud sobre todo en el ámbito digestivo. Originaria en China, la kombucha se lleva consumiendo allí más de dos mil años. Esta bebida se prepara fermentando té endulzado con una colonia simbiótica de bacterias y levaduras, conocida como SCOBY (Symbiotic Culture Of Bacteria and Yeast). 

Durante la fermentación, que puede durar entre 7 y 30 días, las bacterias y levaduras consumen el azúcar, produciendo ácidos orgánicos, gases (dióxido de carbono) y pequeñas cantidades de alcohol. El resultado es una bebida ácida, con un sabor que puede variar desde dulce hasta avinagrado, dependiendo del tiempo de fermentación y de los ingredientes utilizados. 

  

¿Qué propiedades tiene  la Kombucha? 

La kombucha entre los muchos factores beneficiosos que tiene para nuestro organismo encuentra su principal función a la hora de regular la salud digestiva. Entre las principales propiedades de esta bebida encontramos:  

  1. Probióticos: La fermentación produce bacterias beneficiosas que pueden contribuir a la salud del microbioma intestinal.
  2. Ácidos orgánicos: Incluyen ácido acético, láctico y glucónico, que pueden ayudar en la digestión y la desintoxicación.
  3. Antioxidantes: Los tés utilizados en la fermentación contienen antioxidantes, como los polifenoles, que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo.
  4. Vitaminas y Minerales: La kombucha puede contener pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B y C, así como minerales como zinc y magnesio, dependiendo de los ingredientes utilizados.

 

Beneficios de la Kombucha

  1. Probiótico natural: Contiene probióticos que pueden ayudar a equilibrar la flora intestinal y mejorar la digestión. Contiene bacterias y levaduras beneficiosas que pueden mejorar la salud intestinal y fortalecer el sistema inmunológico. Estos probióticos pueden ayudar con la digestión, la inflamación y la pérdida de peso.
  2. Desintoxicación natural: Los ácidos orgánicos presentes en la kombucha pueden ayudar a desintoxicar el cuerpo y apoyar la función hepática.
  3. Refuerza el sistema inmunológico: Las vitaminas y antioxidantes fortalecen tus defensas.
  4. Reducción del colesterol: Varios estudios han demostrado que los compuestos presentes en la kombucha pueden tener efectos positivos en el metabolismo de los lípidos: puede reducir el colesterol LDL (malo) y aumentar el HDL (bueno)
  5. Aumenta la energía: La kombucha contiene una pequeña cantidad de cafeína y vitaminas del grupo B, como la B1, B2, B6 y B12, que pueden proporcionar un impulso de energía natural. También aporta minerales como el hierro, el zinc y el manganeso.
  6. Apoyo al hígado y riñones: La kombucha estimula las enzimas hepáticas, lo que ayuda a eliminar toxinas del cuerpo y mejora el metabolismo de los azúcares.
  7. Propiedades antiinflamatorias: Los antioxidantes combaten la inflamación y el envejecimiento celular.

 

¿Cómo incorporarlo? 

  1. Mañanas energizantes: Comienza tu día con un vaso de kombucha en ayunas para un impulso de energía natural.
  2. Alternativa saludable: Sustituye los refrescos azucarados por kombucha para una opción más saludable y deliciosa.
  3. Después del ejercicio: Refresca y recupera tu cuerpo con sus propiedades hidratantes y reparadoras.
  4. Momentos de relax:Disfruta de un vaso de kombucha fría durante tu tiempo de descanso para un toque burbujeante y relajante.